mirror of
https://github.com/stalwartlabs/mail-server.git
synced 2025-02-24 07:53:04 +08:00
77 lines
3.5 KiB
Text
77 lines
3.5 KiB
Text
MIME-Version: 1.0
|
|
Date: Sat, 13 Aug 2021 15:51:01 +0200
|
|
Message-ID: <CAGxp_yirwLM7DD1xMGvW1qag_rhgw97M7VyxZKwm15AjXVsvxA@mail.gmail.com>
|
|
Subject: Biblioteca de Babel
|
|
From: Jorge Luis Borges <jorge@borges.org>
|
|
To: Julio Cortázar <julio@cortazar.org>
|
|
Content-Language: es
|
|
Content-Type: multipart/alternative; boundary="0000000000006adf7205e61fb0a1"
|
|
|
|
--0000000000006adf7205e61fb0a1
|
|
Content-Type: text/plain; charset="UTF-8"
|
|
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
|
|
|
|
El universo (que otros llaman la *Biblioteca*) se compone de un n=C3=BAmero
|
|
indefinido, y
|
|
tal vez infinito, de galer=C3=ADas hexagonales, con vastos pozos de ventila=
|
|
ci=C3=B3n
|
|
en el medio,
|
|
cercados por barandas baj=C3=ADsimas. Desde cualquier hex=C3=A1gono se ven =
|
|
los pisos
|
|
inferiores y
|
|
superiores: interminablemente. La distribuci=C3=B3n de las galer=C3=ADas es
|
|
invariable. Veinte
|
|
anaqueles, a cinco largos anaqueles por lado, cubren todos los lados menos
|
|
dos; su altura,
|
|
que es la de los pisos, excede apenas la de un bibliotecario normal. Una de
|
|
las caras libres
|
|
da a un angosto zagu=C3=A1n, que desemboca en otra galer=C3=ADa, id=C3=A9nt=
|
|
ica a la
|
|
primera y a todas. A
|
|
izquierda y a derecha del zagu=C3=A1n hay dos gabinetes min=C3=BAsculos. Un=
|
|
o permite
|
|
dormir de
|
|
pie; otro, satisfacer las necesidades finales. Por ah=C3=AD pasa la escaler=
|
|
a
|
|
espiral, que se abisma
|
|
y se eleva hacia lo remoto. En el zagu=C3=A1n hay un espejo, que fielmente
|
|
duplica las
|
|
apariencias. Los hombres suelen inferir de ese espejo que la *Biblioteca*
|
|
no es infinita (si
|
|
lo fuera realmente =C2=BFa qu=C3=A9 esa duplicaci=C3=B3n ilusoria?); yo pre=
|
|
fiero so=C3=B1ar que
|
|
las superficies
|
|
bru=C3=B1idas figuran y prometen el infinito... La luz procede de unas frut=
|
|
as
|
|
esf=C3=A9ricas que
|
|
llevan el nombre de l=C3=A1mparas. Hay dos en cada hex=C3=A1gono: transvers=
|
|
ales. La
|
|
luz que
|
|
emiten es insuficiente, incesante.
|
|
|
|
--0000000000006adf7205e61fb0a1
|
|
Content-Type: text/html; charset="UTF-8"
|
|
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
|
|
|
|
<div dir=3D"ltr">El universo (que otros llaman la <b>Biblioteca</b>) se com=
|
|
pone de un n=C3=BAmero indefinido, y<br>tal vez infinito, de galer=C3=ADas =
|
|
hexagonales, con vastos pozos de ventilaci=C3=B3n en el medio,<br>cercados =
|
|
por barandas baj=C3=ADsimas. Desde cualquier hex=C3=A1gono se ven los pisos=
|
|
inferiores y<br>superiores: interminablemente. La distribuci=C3=B3n de las=
|
|
galer=C3=ADas es invariable. Veinte<br>anaqueles, a cinco largos anaqueles=
|
|
por lado, cubren todos los lados menos dos; su altura,<br>que es la de los=
|
|
pisos, excede apenas la de un bibliotecario normal. Una de las caras libre=
|
|
s<br>da a un angosto zagu=C3=A1n, que desemboca en otra galer=C3=ADa, id=C3=
|
|
=A9ntica a la primera y a todas. A<br>izquierda y a derecha del zagu=C3=A1n=
|
|
hay dos gabinetes min=C3=BAsculos. Uno permite dormir de<br>pie; otro, sat=
|
|
isfacer las necesidades finales. Por ah=C3=AD pasa la escalera espiral, que=
|
|
se abisma<br>y se eleva hacia lo remoto. En el zagu=C3=A1n hay un espejo, =
|
|
que fielmente duplica las<br>apariencias. Los hombres suelen inferir de ese=
|
|
espejo que la <b>Biblioteca</b> no es infinita (si<br>lo fuera realmente =
|
|
=C2=BFa qu=C3=A9 esa duplicaci=C3=B3n ilusoria?); yo prefiero so=C3=B1ar qu=
|
|
e las superficies<br>bru=C3=B1idas figuran y prometen el infinito... La luz=
|
|
procede de unas frutas esf=C3=A9ricas que<br>llevan el nombre de l=C3=A1mp=
|
|
aras. Hay dos en cada hex=C3=A1gono: transversales. La luz que<br><div>emit=
|
|
en es insuficiente, incesante.</div><div><br></div></div>
|
|
|
|
--0000000000006adf7205e61fb0a1--
|